El proyecto busca optimizar la gestión del sistema eléctrico mediante tecnología de punta y representa una inversión superior a los 29 millones de dólares


Encarnación fue escenario del lanzamiento oficial del proyecto de digitalización de redes eléctricas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), como parte de la modernización del sistema de distribución a nivel nacional. La actividad se realizó en la costanera de la ciudad, con la presencia de autoridades, representantes del consorcio, técnicos locales y prensa.


El acto marcó el inicio del relevamiento de aproximadamente 14.000 kilómetros de red eléctrica en los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú, donde se emplearán vehículos equipados con cámaras LIDAR, cámaras 360 y sistemas de georreferenciación. En zonas de difícil acceso se utilizarán drones y, en última instancia, tablets para un levantamiento manual.


“El objetivo es tener toda la red eléctrica en una plataforma digital, un sistema GIS corporativo que permitirá mejorar el diseño, operación, mantenimiento y administración de activos”, explicó uno de los técnicos a cargo del proyecto. Esta digitalización facilitará la gestión de reclamos, el control de recursos y la planificación en tiempo real.


La inversión total del proyecto es de más de 29 millones de dólares y su ejecución está prevista en un plazo de 36 meses, al cabo del cual todo el sistema eléctrico nacional estará incorporado a la nueva plataforma.


Autoridades destacaron el impacto regional de la iniciativa, señalando que incluso empresas de otros países han mostrado interés en replicar el modelo. También subrayaron el papel clave de firmas nacionales en el desarrollo tecnológico, junto al apoyo de compañías internacionales con experiencia.