Radios piratas y emisoras que operan sin cumplir con la normativa figuran entre las principales causas de las interferencias en la región.


La Oficina Regional de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) ha reportado un aumento sostenido en las denuncias por interferencias de frecuencias, especialmente en zonas fronterizas del país. Estas situaciones afectan la calidad del servicio y pueden generar conflictos entre emisoras.


El presidente de la CONATEL, ingeniero Juan Carlos Duarte, explicó que estas regiones son particularmente vulnerables debido a la cercanía con otros países y la operación de radios piratas que no cumplen con los requisitos técnicos ni legales establecidos por la normativa nacional.


Entre las causas más comunes de estas interferencias se encuentran la existencia de emisoras ilegales, la falta de pago de impuestos y la explotación del espectro sin autorización.


Las personas afectadas por este tipo de situaciones pueden presentar sus denuncias directamente ante la CONATEL, que a través de su departamento jurídico interviene en los casos para investigar y tomar las medidas correspondientes.


Desde la institución destacan que una regulación adecuada es clave para garantizar la calidad y seguridad de los servicios de telecomunicaciones. Además, insisten en la necesidad de mantener el orden en el uso del espectro para asegurar la convivencia pacífica entre los distintos operadores del sector.