Finalizaron las intervenciones de seguridad vial en las cercanías del Colegio San Vicente de Paul y la zona de Ka’i Puente, en Coronel Bogado, áreas de alto tránsito peatonal utilizadas principalmente por estudiantes, adultos mayores y vecinos.


Las obras incluyeron la construcción de veredas accesibles de hormigón armado, con un ancho mínimo de 1,80 metros, para mejorar la seguridad en la circulación de peatones en estos sectores.


Estos trabajos forman parte de los Planes Urbanos de Seguridad Vial impulsados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Las acciones responden al compromiso institucional de promover entornos urbanos más seguros, inclusivos y accesibles para todos los ciudadanos.


Asimismo, se procedió a la instalación de rampas de acceso en las esquinas, diseñadas con pendientes reglamentarias y textura diferenciada, junto con la incorporación de señalización táctil podotáctil para facilitar el desplazamiento de personas con discapacidad visual. También se colocaron canaletas laterales para mejorar el drenaje superficial, evitando la acumulación de agua en días de lluvia y asegurando condiciones de tránsito más seguras.


Actualmente, continúan los trabajos en las peatonales de la calle General Díaz, donde se realizan tareas de demolición de veredas deterioradas, compactación de base y reposición con nuevas veredas accesibles que incluyen rampas, señalización vertical y horizontal.


Intervenciones financiadas por el BIRF con presencia en varias ciudades


Estas intervenciones se enmarcan en el proyecto “Habilitación de la Red Pavimentada – Conectividad del Transporte”, financiado con recursos del préstamo BIRF 8638, cuyo objetivo central es mejorar la calidad y seguridad de las travesías urbanas en distintas localidades del país. Esta fase está a cargo de la empresa Sotec S.A., bajo la fiscalización técnica del Consorcio Spdyd.


Cabe destacar que este plan piloto también se implementa en otras ciudades como San Ignacio, Carayaó, San Estanislao y Capiibary, consolidando un modelo de intervención urbana que prioriza la seguridad vial, la accesibilidad universal y la mejora continua de la calidad de vida en los espacios públicos, informó el MOPC.


FUENTE: IP