La Ministra de MOPC, visitó la zona y recorrió tramos.


La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, verificó hoy los primeros trabajos de rehabilitación de la ruta conocida como Graneros del Sur, en el departamento de Itapúa, una obra que transformará la conectividad y el potencial logístico de una de las regiones agrícolas más importantes del país.


Durante su visita, en el segundo día de recorrido por Itapúa, la titular del MOPC resaltó la importancia de la obra para el sistema logístico nacional: “Esta ruta tiene una vocación logística importantísima y estaba absolutamente deteriorada. Hemos identificado esa necesidad de intervención y ya estamos con las máquinas en pistas, trabajando incansablemente para ponerla al servicio de toda la ciudadanía y, sobre todo, de la producción de esta zona del país”, expresó.


Generación de empleo local


Además, la secretaria de Estado hizo hincapié en el impacto social y económico que representa este tipo de inversión pública: “El beneficio más importante que tiene es la generación de mano de obra directa e indirecta, a partir de todo el requerimiento que implica su ejecución. Estas obras traen muchísimo beneficio, no solo por el servicio que prestarán al finalizarse, sino desde el momento en que comienzan”.


Agregó que, en coordinación con autoridades municipales, “se está priorizando la contratación de trabajadores locales, lo cual ya comienza a dinamizar la economía regional. Las actividades actuales incluyen limpieza de la franja de dominio y preparación de base para tareas de bacheo y recapado, lo que ha permitido la incorporación de operarios de la zona”, añadió.


Por su parte, el ingeniero Hugo Miranda, coordinador del Proyecto de Conectividad del Transporte del MOPC, brindó detalles técnicos sobre los trabajos: “En el tramo 1 realizaremos bacheo profundo, reposición de carpeta y recapado con concreto asfáltico de 5 centímetros. En el tramo 2, por sus condiciones más deterioradas, vamos a rehabilitar completamente, reutilizando el material y aplicando una carpeta de 7 centímetros. También se mejorarán las banquinas y se instalará señalización moderna”.


Miranda adelantó que esta obra es parte de un plan más ambicioso, ya que se está negociando con el Banco Mundial un proyecto complementario: “Nos permitirá ampliar la calzada, pavimentar las banquinas y llevar el estándar de esta ruta a un nivel superior”.


El ingeniero también destacó que las comunidades beneficiadas incluyen Carmen del Paraná, La Paz, Capitán Miranda y Fram, cuyos habitantes no solo verán mejoras en el tránsito, sino también en el acceso a servicios esenciales como salud, educación y comercio.


“Esta ruta nos conecta con oportunidades”


Finalmente, el intendente de Carmen del Paraná, Germán Gneiting, expresó su satisfacción con el inicio de las obras: “Esta es una obra muy importante del Gobierno del Paraguay, que beneficia a varias comunidades. Agradecemos al presidente Santiago Peña y a la ministra Centurión por escuchar nuestras necesidades. Esta ruta nos conecta con oportunidades”.


Más sobre la obra


La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se divide en dos lotes e involucra a distritos clave del sur del país, representando una inversión superior a los G. 113.000 millones proveniente del Banco Mundial.


El Lote 1, de 35,4 kilómetros entre Carmen del Paraná y La Paz, y el Lote 2, de 23 kilómetros entre el Desvío UPISA y Capitán Miranda, serán rehabilitados con tecnologías adaptadas a las condiciones del terreno y al intenso tránsito de vehículos pesados, característico de esta zona de alta producción agrícola.


Se espera que, una vez mejorada esta vía que es la Ruta Departamental 047, permita una circulación más segura, rápida y eficiente, reduciendo tiempos y costos logísticos, y promoviendo el desarrollo económico de toda la región.