Una de las consecuencias más comunes observadas por los especialistas es el desarrollo de miopía en niños expuestos prolongadamente a dispositivos electrónicos


La especialista subrayó a radio Ñanduti que esta problemática no se limita al ámbito local. En países asiáticos, se proyecta que para el año 2050 el 90% de la población podría padecer miopía. Esto estaría relacionado con un estilo de vida predominante en espacios cerrados y la alta exposición a pantallas.


La Dra. Maldonado destacó la diferencia en la incidencia de problemas visuales entre niños que viven en áreas metropolitanas y aquellos en zonas rurales. “Los niños en las ciudades suelen estar en ambientes cerrados, utilizando dispositivos digitales, mientras que los del interior pasan más tiempo al aire libre, lo que les ayuda a mantener una mejor salud visual”, explicó.



Para reducir el riesgo de problemas visuales, los expertos sugieren que los niños pasen más tiempo en actividades al aire libre y limiten el uso de dispositivos electrónicos. La exposición a la luz natural y la distancia adecuada al momento de leer o mirar pantallas son factores clave para preservar la salud ocular.



Fuente: HOY