El Hospital Regional y la Séptima Región Sanitaria organizan una serie de actividades educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y la prevención de esta enfermedad.
- 19/03/2025
- Por Edicion Prensa
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, junto con la Séptima Región Sanitaria, invitan a la ciudadanía a recordar y participar activamente en las actividades organizadas para conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.
El Director del Hospital Regional de Encarnación, Jorge Ayala, dio a conocer el calendario de eventos preparados para sensibilizar y educar a la comunidad sobre esta importante causa de salud pública. Las actividades serán organizadas por el Centro de Atención Integral de la Mujer del Hospital Regional de Encarnación y coordinadas por la Dra. Gloria Prieto y la Lic. Sulma Rivé.
Conversatorio sobre Prevención y Tratamiento
El lunes 24 de marzo a las 16:00, en el Salón del CECILA, se llevará a cabo un conversatorio titulado "Prevención, Tratamiento y Bienestar: ¡Hablando sobre el Cáncer de Cuello Uterino". Este evento contará con la participación de destacados profesionales:
- Dra. Gloria Prieto: Especialista en prevención del cáncer de cuello uterino. Hablará sobre la importancia de la detección temprana y las medidas preventivas.
- Dra. Lourdes González: Especialista en oncología clínica, abordará la evolución de la enfermedad.
- Lic. Perla Montiel: Psicóloga clínica y especialista en psico-oncología, quien tratará el enfoque psicoemocional en pacientes con cáncer.
- Lic. Nora Chaparro: Especialista en nutrición, brindará información sobre la nutrición y su impacto en el tratamiento del cáncer.
Expo Salud: Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
El miércoles 26 de marzo a las 17:00, en la Costanera República del Paraguay (Pérgola), se llevará a cabo la Expo Salud, una iniciativa que tiene como objetivo concienciar sobre la prevención del cáncer de cuello uterino. Durante esta actividad, se ofrecerán charlas educativas y servicios gratuitos como vacunación y detección temprana. También estarán presentes instituciones de salud que brindarán atención e información sobre la enfermedad.
Esta jornada tiene como objetivo promover el autocuidado y el acceso a controles médicos para reducir la incidencia del cáncer de cuello uterino en la comunidad. Se invita a la población a participar activamente en estas actividades para generar conciencia y fortalecer los esfuerzos de prevención.