Encarnación conmemoró esta fecha destacando la importancia cultural del tereré, bebida nacional de Paraguay.
- 22/02/2025
- Por Edicion Prensa
El 22 de febrero, en la Feria Municipal "La Placita" de Encarnación, se celebró el Día Nacional del Tereré, una fecha significativa para el pueblo paraguayo que honra una de sus tradiciones más emblemáticas. La conmemoración, organizada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación en conjunto con la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), rememoró esta fecha que se celebra el último sábado de febrero, según lo establecido por la Ley de la Nación N° 4.261 de 2011.
El tereré, bebida tradicional elaborada con hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis), agua fría y mucho hielo, acompañada de yuyos medicinales (pohã ñaná), es símbolo de la cultura paraguaya. Esta infusión tiene sus raíces en la América precolombina, consolidándose como una tradición guaranítica durante las reducciones franciscanas y jesuíticas de los siglos XVI, XVII y XVIII. En diciembre de 2020, la UNESCO incluyó las "Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñaná" en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La profesora Lara Chamorro, de la Dirección de Turismo de Encarnación, destacó la importancia de recordar esta tradición, resaltando que el tereré ha sido un símbolo de unidad y diálogo cultural para Paraguay, además de ser una bebida refrescante, energética y beneficiosa para la salud. El tereré contiene antioxidantes, minerales, cafeína y vitaminas, contribuyendo a mejorar la digestión, la circulación y la hidratación, especialmente en las altas temperaturas.
Además, se recordó que el tereré tiene una variante conocida como "tereré ruso", que se prepara con jugo de frutas, brindando un toque diferente a esta tradicional bebida. También se mencionó una de las historias más recientes sobre el origen del tereré, durante la Guerra del Chaco, cuando los soldados paraguayos comenzaron a consumir el mate frío para evitar que el humo de los fuegos revelara su posición ante el enemigo.
Si bien el tereré ofrece varios beneficios para la salud, se recordó que su consumo debe ser moderado. No es recomendable consumirlo cerca de las horas de sueño, ni en exceso, especialmente en personas con hipertensión o diabetes. Además, no se recomienda para niños menores de 3 años, y no sustituye la necesidad de consumir agua diariamente.
Con esta celebración, Encarnación reafirma su vínculo con el tereré como un elemento esencial de la cultura nacional, promoviendo su valor tanto a nivel local como internacional.