El Ministerio de Salud Pública anunció avances en la habilitación de más camas de terapia intensiva, específicamente en el Hospital Nacional de Itauguá y el Hospital Barrio Obrero, Asunción.
- 23/04/2025
- Por Edicion Prensa
El presidente de la República, Santiago Peña, lideró este miércoles la reunión interinstitucional del Equipo Nacional de Salud, donde se abordaron una serie de temas que guardan principalmente relación con el fortalecimiento del servicio de terapia intensiva y la construcción de nuevos hospitales, en puntos estratégicos del país.
Al finalizar la reunión, la ministra de Salud, María Teresa Barán, confirmó que ya fue adjudicada la compra de respiradores, incubadoras y otros equipos esenciales por más de 35.000 millones de guaraníes. Serán destinados al Hospital Nacional de Itauguá y el Hospital General de Barrio Obrero, cuyo plazo no excedería los 45 días.
Sobre el punto, destacó el trabajo articulado con diferentes sectores para operativizar los servicios de terapia tanto pediátricas, neonatales como la de adultos, que en la actualidad dispone de 618 camas a nivel país.
Construcción de nuevos hospitales
A su vez, la ministra de Obras, Claudia Centurión, anunció que ya se encuentra publicado en el portal de Contrataciones Públicas el pliego de bases y condiciones para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que estará ubicado en la zona de la Costanera Sur con una inversión de 46 millones de dólares, mediante el apoyo de la República de China (Taiwán).
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) precisó que la apertura de ofertas está prevista para el próximo 27 de mayo. Los trabajos durarían unos 30 meses.
“Hacemos una invitación especial a todas las empresas constructoras a que puedan acceder al portal de Contrataciones para ver las condiciones y consideraciones para poder participar de este proceso”, refirió Centurión.
Al proyecto mencionado anteriormente, se sumará el Gran Hospital del Chaco a ser edificado en Mariscal Estigarribia, que pretende dar una respuesta a las necesidades de la región en cuanto a asistencia en salud, ya que está proyectado como un servicio de mediana complejidad. La construcción del mismo contará con financiamiento de la Itaipu Binacional.
“La licitación estará saliendo esta semana, todo esto se suma a los hospitales que ya están contratados como el de Concepción y Curuguaty, con contratos ya firmados y que están en fase de diseño, también el Gran Hospital del Sur que ya será entregado en los próximos meses”, detalló Claudia Centurión.
Nuevo director de Insumos Estratégicos
Por otro lado, la ministra Barán informó de la designación del director de Insumos Estratégicos, Matías Latorre, quien tendrá la misión de continuar fortaleciendo el sistema de ordenamiento de un área clave, pero de gran sensibilidad dentro del Ministerio.
“Es una persona joven, muy preparada que ya estuvo trabajando en Insumos Estratégicos, es uno de los creadores del sistema informático y de los que es el sistema en semáforos para lo relacionado al stock de insumos y medicamentos dentro de la Dirección”, explicó Barán.
Asistencia sanitaria a comunidades del Chaco
Otro eje resaltado fue la asistencia sanitaria a comunidades aisladas del Chaco paraguayo. En coordinación con el Ministerio de Defensa, el Hospital Buque se trasladará esta semana hasta Alto Paraguay. Su llegada a Fuerte Olimpo está prevista para el próximo domingo 27 de abril para luego continuar su recorrido arribando a Bahía Negra el martes 29 de abril.
Más de 20 médicos de las FF.AA. se sumarán a equipos de Salud Pública compuestos por seis profesionales de la salud para brindar atención integral, que incluirá además la provisión de medicamentos e insumos.
“Vamos a llegar también con vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), especialmente contra la influenza. Sabemos que esta población está más expuesta y necesita una respuesta urgente”, afirmó Barán.