El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió dos ofertas para el proyecto de mejoramiento y ampliación de la ruta PY01, que contempla obras en 108 kilómetros, desde la zona de Cuatro Mojones y hasta la ciudad de Quiindy.


«Recibimos dos ofertas de las cinco que estaban precalificadas», detalló la titular del MOPC, Claudia Centurión, este viernes en conferencia de prensa, desde Mburuvicha Róga.


Se trata del consorcio Rutas del Mercosur (Tecnoedil SA, Alya Constructora SA, Construpar SA y Semisa Infraestructura SA); así como del consorcio Desarrollo Vial al Sur (Sacyr Concesiones SL y Ocho A SA).


En ese sentido, explicó que ahora se inicia el proceso de evaluación de las ofertas técnicas, mientras que las propuestas económicas quedaron bajo resguardo de la Escribanía Mayor de Gobierno, a los efectos de garantizar la transparencia del proceso.


Resaltó que es uno de los proyectos viales más importantes visualizados por el Gobierno, mediante una inversión de 480 millones de dólares, que se pondrá en marcha a través de una Alianza Público-Privada (APP), desde la zona de Cuatro Mojones y hasta la ciudad de Quiindy, departamento de Paraguarí.


«Estamos muy contentos con el proceso, en ambos consorcios contamos con empresas paraguayas de gran envergadura y nos pone orgullosos de que ellas estén tomando un rol tan importante dentro de estos procesos de APP», enfatizó la ministra.


De acuerdo a las estimaciones del MOPC, unas 2.600.000 personas se verían beneficiadas con las obras que, además, prevén dinamizar los departamentos de Central y Paraguarí. Generaría unos 2.000 puestos de trabajo directos.


Igualmente, contempla cuatros pasos a desnivel en los siguientes distritos: San Antonio, Ypané, Guarambaré e Itá. «Además de rotondas, pasarelas y todo lo que va ayudar a la conectividad, incluye calles colectoras (…) están considerados los desvíos de tránsito que a su vez tendrán que generar condiciones de mejoramiento en calles aledañas a la obra», precisó.


Respecto a los plazos, la secretaria de Estado comentó que para el mes de octubre se estaría firmando el contrato de modo a que los trabajos arranquen en el primer trimestre del 2026.


IP