El movimiento islamista palestino Hamás liberó este sábado a tres israelíes, como parte del sexto canje de rehenes por presos con Israel gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.


de unas «condiciones inimaginables» de cautiverio, viviendo «en el miedo constante».


«Cada día me parecía el último», explicó en un mensaje de video este israelo-estadounidense 65 años. «Pasaba hambre y me torturaban, tanto física como emocionalmente», agregó.


El Comité Internacional de Cruz Roja señaló el viernes estar «muy inquieto ante las condiciones de vida» de los rehenes e insistió en la importancia de que las liberaciones se desarrollaran de forma «digna».


En el canje del 8 de febrero, Hamás obligó a tres rehenes muy debilitados físicamente a saludar a una multitud de gazatíes, un número que provocó rabia en Israel.


Esa misma jornada, el Club de Prisioneros, que vela por los derechos de los presos palestinos, también informó que siete de los excarcelados fueron hospitalizados en Cisjordania «debido a la brutalidad» de su retención en Israel.


Hasta ahora, el alto el fuego permitió el intercambio de 24 rehenes (incluidos cinco tailandeses) por 765 presos palestinos.


En la primera fase del acuerdo, con una duración inicial de 42 días, deben regresar a Israel 33 de los secuestrados.


– Reanudación de las negociaciones –


Sin embargo, la continuación del acuerdo es incierto porque las negociaciones sobre la implementación de la segunda fase todavía no empezaron.


Los países mediadores esperan iniciarlas «la próxima semana en Doha», dijo una fuente próxima a las negociaciones. Hamás indicó que confía en ponerlas en marcha «a principios de semana».


Esta segunda etapa debe permitir el regreso de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra. La tercera y última estará consagrada a la reconstrucción de la Franja, para la que la ONU calcula que serán necesarios más de 53.000 millones de dólares.


El destino de este territorio es motivo de controversia después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara la idea de tomar el control de la Franja, desplazar a su población a Egipto y Jordania y convertirlo en un destino turístico de lujo como la Costa Azul francesa.


Cinco países árabes celebrarán el 20 de febrero una cumbre en Riad para responder a esta idea, celebrada en Israel pero criticada de forma generalizada por la comunidad internacional.


Fuente: AFP