Los colores de la naturaleza serán nuevos atractivos de Pilar. En una iniciativa de la EBY, con el apoyo de la Gobernación de Ñeembucú y la municipalidad de la capital departamental, se procedió al cultivo del "Paseo de los Colores".
- 25/04/2025
- Por Edicion Prensa
Mediante el cultivo de trescientos (300) árboles florales en un tramo de 150 metros de la ruta cuarta PY4 “General José Eduvigis Díaz”, se procedió a la creación del “Paseo de los Colores”. El proyecto de reforestación urbana es iniciativa de la Entidad Binacional Yacyretá (a través de sus áreas de Turismo y Cultura, junto con la de Medio Ambiente), con el respaldo de la Gobernación de Ñeembucú, Municipalidad de Pilar y la Dirección Departamental de Educación del Ñeembucú. De la actividad participaron autoridades, escolares, estudiantes, así como docentes de diversas instituciones de Pilar.
El asesor de Comunicación Social de la EBY, Lic. Eduardo Bado, afirmó que la inauguración del mencionado paseo representa la concreción de un sueño. Destacó que en el futuro significará un show de colores ofrecido por la naturaleza a quienes viven y visitan la ciudad de Pilar. Asimismo, refirió que el proyecto se concretó mediante la colaboración de los técnicos de la Binacional, que seleccionaron las especies cultivadas.
El ingeniero Andrés Martínez, del Vivero Forestal de Yacyretá, explicó que con doce árboles de chivato, lapacho blanco y jacaranda, cultivados en ambos lados de la ruta, se logrará reunir los colores de la bandera paraguaya. Manifestó que, además de esas especies, se plantaron ejemplares variados para conformar un multicolor paseo en la capital departamental.
Enfatizó que los vegetales crecerán en suelo enriquecido con materia orgánica y tierra roja. “Igualmente se agregó cal agrícola y fertilizante químico. La humedad se asegura agregando hidrogel en cada fosa, lo que complementará el riego que debe realizarse de manera periódica. Para evitar que las plantas sean dañadas, no se utilizará desmalezadora, reemplazándola por la azada a la hora de frenar el avance de las malezas. También está previsto instalar protectores para defender a las plantas del ataque de animales”, expresó el técnico de la EBY.
Por su parte, el intendente Fernando Ramírez afirmó que la municipalidad celebra esta iniciativa, que en algunos años se convertirá en un espectáculo y un nuevo atractivo turístico para la capital del duodécimo departamento. Instó a la comunidad apropiarse del proyecto, considerando que el cuidado es responsabilidad de todos los ciudadanos.
Ademas, el gobernador Víctor Hugo Fornerón, resaltó su deseo de que este atractivo se pueda multiplicar hasta llegar a todos los distritos del Ñeembucú. “Es un gran atractivo turístico que se debe replicar en todas las cabeceras departamentales”, sostuvo, al añadir que en este proyecto se debe demostrar el capital más importante que tiene el Ñeembucú, que es su gente.
Por último, resaltó el gran crecimiento que se verifica en el número de visitantes y turistas al departamento, lo cual se debe fundamentalmente a la seguridad de la región y a la cordialidad de su gente.