La falta de hábitos saludables y el diagnóstico tardío aumentan los casos en el país, donde la diabetes afecta al 10,6 % de la población.
- 13/11/2025
- Por Edicion Prensa
En Paraguay, más de una de cada diez personas vive con diabetes, una enfermedad crónica que se caracteriza por la elevación persistente de los niveles de glucosa en sangre. Esta afección, que puede pasar desapercibida durante años, se ha convertido en uno de los principales desafíos de salud pública del país y del mundo.
La diabetes puede causar complicaciones graves si no se detecta y trata a tiempo, afectando órganos vitales como el corazón, los riñones, los ojos y los nervios. Los especialistas insisten en que la prevención es la herramienta más efectiva para reducir su impacto. Mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física de forma regular y evitar el consumo excesivo de azúcar son claves para prevenirla o controlarla.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, las autoridades sanitarias reiteran la necesidad de promover el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados. Muchos pacientes desconocen que padecen la enfermedad hasta que aparecen síntomas avanzados, lo que dificulta su control.
El Ministerio de Salud recuerda que la detección precoz y el seguimiento médico permiten mantener una buena calidad de vida. Además, insta a la población a realizar controles periódicos y a adoptar hábitos saludables desde la infancia.
Con una tasa del 10,6 % de prevalencia, la diabetes representa un llamado de atención para toda la sociedad paraguaya. Conocerla, prevenirla y controlarla no solo mejora la vida de quienes la padecen, sino que también contribuye a construir una comunidad más sana y consciente.