La reforma del transporte contempla licitaciones, fideicomisos y renovación de flota. Se prevé su futura aplicación en CDE y Encarnación tras estudios técnicos.


l Viceministerio de Transporte avanza en la implementación de una reforma estructural al sistema público, centrada en nuevos contratos, integración tarifaria y una flota renovada que será propiedad del Estado. El plan fue presentado la semana pasada con alcance inicial en el área metropolitana de Asunción.


Emiliano Fernández, viceministro del área, explicó que el marco legal contempla la posibilidad de crear nuevas áreas metropolitanas en el país. Según precisó, esta expansión dependerá de estudios técnicos de movilidad y, entre los destinos analizados, figuran Ciudad del Este y Encarnación.


De concretarse, ambas ciudades replicarían el esquema normativo vigente en Asunción y su entorno. Esto implicaría la adopción de estándares operativos, mecanismos de fiscalización y reglas contractuales similares a las aplicadas en el área capitalina.


Uno de los componentes clave de la reforma es la planificación de licitaciones públicas para concesionar los servicios. La primera convocatoria está prevista para el primer trimestre de 2026, con el objetivo de desarrollar un proceso más ágil en futuras fases gracias a la experiencia institucional adquirida.


El financiamiento del sistema será respaldado por un fideicomiso, instrumento financiero que brindará mayor trazabilidad, transparencia y respaldo bancario. El fondo recibirá recursos provenientes de subsidios estatales, multas y cargas realizadas por los usuarios a través del sistema electrónico.



El viceministro señaló que esta herramienta será gestionada por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que se encargará del manejo centralizado de los ingresos y egresos del sistema, incluyendo el pago a empresas prestadoras.


Respecto al subsidio, se prevé aplicar un modelo mixto que combine criterios de kilómetros recorridos, cantidad de pasajeros transportados y franjas horarias, según las particularidades de cada contrato adjudicado.


La renovación de la flota también forma parte del plan. El Estado asumirá la compra directa de los buses para garantizar estándares de calidad, accesibilidad y eficiencia, en coordinación con operadores que los utilizarán bajo condiciones reguladas.


Con estas medidas, el Viceministerio busca establecer un sistema más sostenible, eficiente y accesible para los usuarios, y con proyección de expansión hacia regiones clave del país mediante evaluaciones técnicas previas.


Fuente: ABC Color