El Ministerio de Salud enviará nuevas dosis a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), con miras a ampliar la cobertura frente a mordeduras de animales.


La próxima semana se espera la llegada de una importante remesa de vacunas antirrábicas a la región, enviadas por el Ministerio de Salud Pública mediante el Programa Ampliado de Inmunización (PAI). La distribución permitirá fortalecer la capacidad de respuesta ante casos de mordeduras de animales, especialmente perros.


La doctora Claudia Rodríguez, encargada del PAI regional, informó que el año pasado se utilizaron cerca de 600 dosis de la vacuna y que, para este año, se prevé una disponibilidad mayor. “Estamos aguardando el envío, que se estaría concretando la próxima semana. Esto permitirá reforzar la protección y atención en casos de mordeduras”, señaló.


Por su parte, la doctora Pastora Duarte, jefa de Epidemiología de la Séptima Región Sanitaria, recordó que la vacuna no se aplica automáticamente tras una mordedura. “Existe un protocolo. Se observa al animal durante un período de 10 días para detectar síntomas de rabia. Este lapso nos permite evaluar si es necesaria la aplicación del biológico”, explicó.


Las autoridades sanitarias instan a la población a acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier mordedura, para recibir una evaluación profesional y activar el protocolo correspondiente de manera oportuna.