Productores locales reciben correctores de suelo y semillas para fortalecer la producción y asegurar el sustento familiar


Carmen del Paraná se convirtió en el escenario de una nueva jornada de fortalecimiento agrícola en Itapúa, donde productores de la zona fueron los primeros en recibir correctores de suelo y semillas de rubros de consumo. Estos insumos fundamentales permitirán iniciar la recuperación de parcelas y garantizar cultivos que contribuyan al sustento de las familias.


La iniciativa fue promovida por la Entidad Binacional Yacyretá, en el marco del programa PRO PY/ITAPÚA, y representa un respaldo directo a comunidades rurales que dependen de la actividad primaria para sostener su economía. La entrega de materiales se realizó con la presencia de autoridades municipales y referentes del sector, quienes destacaron que el apoyo llega en un momento crucial, ya que muchos pequeños agricultores aún enfrentan los efectos de temporadas adversas y la caída en la productividad.


Los correctores de suelo ayudarán a restaurar la fertilidad de las parcelas, mejorar el comportamiento de los cultivos y reducir pérdidas, mientras que las semillas facilitan la planificación de la próxima campaña, evitando la dependencia de compras externas o créditos de alto costo.


El programa PRO PY/ITAPÚA contempla una intervención territorial amplia, coordinada entre la Entidad Binacional Yacyretá, la Asociación de Intendentes Municipales y el Ministerio de Agricultura y Ganadería. La iniciativa apunta a acompañar a unas 16.000 familias distribuidas en 30 distritos, brindando asistencia técnica y materiales que permitan sostener la producción a mediano plazo.


Productores de Carmen del Paraná valoraron la entrega no solo como un apoyo puntual, sino como un gesto de confianza que les permite volver a sembrar con mejores condiciones. La localidad se consolida así como un punto clave para el relanzamiento del trabajo rural en Itapúa, demostrando que la presencia institucional puede generar cambios tangibles en la vida de los agricultores y en la seguridad alimentaria de sus comunidades.