La Fiscalía General del Estado reportó que en 2024 se registraron un total de 15.979 víctimas de estafa en el país, cifra que incluye tanto los casos tradicionales como los delitos cometidos mediante sistemas informáticos.
- 25/01/2025
- Por Edicion Prensa
De estos, 13.665 correspondieron a estafas generales, mientras que 2.314 fueron a través de plataformas digitales. En ambos tipos de estafas, los hombres fueron los más afectados, representando el 62% de las víctimas.
El aumento de casos de estafa, especialmente mediante sistemas informáticos, se observó en diversas regiones del país, destacándose los departamentos de Central, Asunción, Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa, San Pedro y Cordillera como los más afectados. La franja etaria más vulnerable se encuentra entre los 20 y 40 años, con un 62% de los denunciantes perteneciendo a este grupo.
Entre las modalidades más comunes de estafa figuran las ofertas fraudulentas de productos, créditos, alquileres y trabajos, tanto de manera física como a través de llamadas telefónicas y redes sociales. Los ciberdelincuentes también emplean tácticas más sofisticadas, como el phishing, smishing, spoofing y ransomware, para robar datos personales y financieros.
La Fiscalía hizo un llamado a la ciudadanía a estar alerta y seguir una serie de pautas preventivas, como mantener la información personal y financiera segura, activar la verificación en dos pasos en plataformas digitales y desconfíar de solicitudes sospechosas por teléfono, correo electrónico o redes sociales.
FUENTE: ADN