El proyecto «Isla Barrio Cerrado» comienza a construirse en la ciudad Limpio, sumando un nuevo capítulo a su dinamismo actual.


 

El proyecto «Isla Barrio Cerrado» comienza a construirse en la ciudad Limpio, sumando un nuevo capítulo a su dinamismo actual. Son 83 viviendas que se transforman en un símbolo de progreso para las familias que anhelaban tener su propia casa, gracias al programa Che Róga Porã 2.0.

 

 

El ministro Juan Carlos Baruja inauguró oficialmente las obras que posibilitarán que más familias de Lima tengan acceso a una vivienda digna y de calidad. Esta mejora confirma el compromiso del Gobierno paraguayo con los trabajadores, ofreciendo soluciones de vivienda que sean asequibles, seguras y de buena calidad.

 

Estuvieron presentes en la actividad los siguientes: Octaciano Gómez, intendente de Limpio; Sebastián Pérez, representante de la Constructora Arquitectónica; Juan García, en representación de la AFD; y Fabricio Juré, por parte de la Desarrolladora Zpecia.

 

Cada vivienda contará con sala-comedor, cocina, sanitario, dos dormitorios, lavadero y quincho, espacios diseñados para el bienestar familiar y el desarrollo integral de quienes las habiten.

 

El proyecto promueve la economía del país, al generar empleo para trabajadores paraguayos e impulsar la producción de servicios y materiales locales a lo largo de todo el proceso de construcción, además de elevar la calidad de vida familiar.

 

Che Róga Porã 2.0, con este nuevo proyecto en desarrollo, continúa fortaleciéndose como un modelo accesible e innovador para el acceso a la vivienda. Ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa del 6,5% (la más baja en la región) y plazos de financiación que alcanzan los 30 años.

 

El Gobierno del presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, mediante Che Róga Porã, respalda a cada hogar paraguayo para que abandone el arrendamiento y tenga la posibilidad de adquirir su propia vivienda.