La iniciativa contempla la distribución de 24.000 bibliotecas de aula y la promoción de la lectura, escritura y oralidad en las escuelas.


El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio inicio en la ciudad de Encarnación al recorrido nacional del programa Ñe’ẽry, una propuesta que busca fortalecer la lectura, la escritura y la oralidad en el sistema educativo paraguayo.


La jornada de capacitación desarrollada en Encarnación marca el punto de partida de una serie de encuentros que se replicarán en diferentes ciudades del país, con el objetivo de involucrar a docentes y comunidades educativas en el fomento de habilidades comunicativas desde las aulas.


La doctora Norma Raquel López Jara, coordinadora nacional del programa, resaltó que Encarnación es la primera ciudad del interior donde se implementa esta propuesta. “Ñe’ẽry busca reposicionar el valor social de la lectura. Nuestro objetivo es generar el gusto y el hábito lector en los estudiantes”, señaló.


Como parte del programa, el MEC proyecta la entrega de 24.000 bibliotecas de aula antes de fin de año. Hasta la fecha, ya fueron distribuidas 12.000 en ocho departamentos, y se prevé completar la meta en los próximos meses.


Ñe’ẽry es una apuesta estratégica que apunta a formar lectores críticos y comprometidos, promoviendo una cultura lectora sólida en las instituciones educativas del país.