El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) trabaja desde el viernes último para blindar los sitios web de las insituticiones del Estado, luego de una vulneración que afectó a portales de una decena de organismos.
- 12/05/2025
- Por Edicion Prensa
«Este fin de semana nos encargamos de blindar de alguna manera o paliar la situación que se dio en cada una de las instituciones de tal manera a contener cualquier vulneración adicional que pudiera existir», dijo este lunes el ministro de Mitic, Gustavo Villate.
«Lo que se está haciendo es, primero, contener la amenaza, luego levantar los servicios, y por último investigar quiénes fueron los actores y cuál fue el objetivo final de lo que quisieron realizar», añadió en una entrevista radial.
El viernes último, el Mitic, a través del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática del Paraguay (CERT-PY), informó que se detectaron incidentes cibernéticos que afectaron a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Este lunes, el ministro informó que fueron más de 10 las instituciones cuyos sitios web fueron vulnerados, pero aclaró que en la mayoría de los casos se trató de un «defacing», es decir, de un ataque en la imagen institucional donde se reemplazaron los sitios web oficiales por otros sitios con contenido diverso.
Sin embargo, indicó que un caso «un poco más sensible» fue el que sufrió la web del Ministerio de Salud, donde se produjo una filtración de datos particulares relacionados al sistema de vacunación.
«Venimos trabajando todo el fin de semana y ya hemos empezado a entender cómo se dieron algunos ataques pero todavía estamos en un proceso de investigación. E0l hecho de tener toda esta cantidad de sitios web y que se haya coordinado para que se realice en un momento dado nos generó una sobrecarga de trabajo para poder estar conteniendo todos estos eventos», detalló el ministro.
Investigación sobre los responsables
En cuanto al origen de estos ataques, el ministro señaló que en la mayoría de los casos se está viendo que son actores externos.
«Todavía no tenemos mayor información de la fuente o confirmar el origen, si es que está relacionado a algún país o son actores que trabajan simplemente coordinadamente, lo que se llama el hactivismo», dijo.
En estos casos, señaló, el objetivo que normalmente tienen los «hactivistas» simplemente es captar la atención hacia sus posturas, ya sean políticas o técnicas, refirió el ministro.
«Son varios los escenarios y estamos todavía en la etapa de investigación para definir en cada caso particular qué situación se dio», acotó.