El Plan SUMAR impulsa un enfoque integral con gestores de casos, terapias grupales y redes comunitarias para mejorar la recuperación y reinserción de personas con consumo problemático


El sistema público de salud avanza hacia un modelo más inclusivo y efectivo para el tratamiento de las adicciones con la implementación del Plan de Acción SUMAR, una estrategia que busca mejorar el acceso, la calidad y la continuidad del tratamiento mediante un enfoque integral y personalizado.

En el corazón de esta iniciativa se encuentra la incorporación de gestores de casos, profesionales que acompañan de forma cercana a cada usuario, coordinan derivaciones, facilitan el acceso a servicios y promueven la adherencia al tratamiento. Su presencia permite articular los distintos niveles del sistema de salud y sostener los procesos de recuperación, especialmente en personas con múltiples factores de vulnerabilidad.

El plan se desarrolla actualmente en centros de referencia de Asunción y el Departamento Central, donde se ofrecen psicoterapias individuales y grupales, incluyendo una nueva modalidad denominada “SUMANDO Resiliencia y Recuperación”. Estas acciones se complementan con el fortalecimiento de los mecanismos de referencia y retorno entre servicios, clave para asegurar un seguimiento continuo.

Además, se han iniciado procesos de formación para los equipos de salud que participan del piloto, y se impulsa la articulación con grupos de ayuda mutua como Narcóticos Anónimos y Alcohólicos Anónimos, reconociendo el valor del apoyo comunitario en la rehabilitación.


Este modelo reconoce las adicciones como condiciones crónicas que requieren intervenciones sostenidas, adaptadas y coordinadas. Con esta política, el Ministerio de Salud Pública refuerza su compromiso de brindar una respuesta digna, cercana y basada en la evidencia a quienes enfrentan el consumo problemático de sustancias.