En su reunión mensual, se presentó un protocolo de atención y se destacaron avances en la respuesta institucional para proteger a las víctimas.


La Mesa Interinstitucional de Prevención, Atención y Seguimiento a Casos de Violencia contra la Mujer, conocida como PREVIM, continúa trabajando de manera articulada y coordinada entre las diversas instituciones que la componen. Su objetivo es garantizar una atención adecuada y oportuna para las mujeres víctimas de violencia, a través de la implementación de un Plan de Acción Local que detalla el rol de cada actor involucrado.


En la reunión mensual celebrada este miércoles, se presentó un nuevo modelo de Protocolo para la atención a casos de acoso y violencia, dirigido a diversas instituciones que participan en la lucha contra este flagelo. Además, se instó a las comisarías a llevar a cabo los procedimientos adecuados para abordar eficazmente los casos de violencia.


Durante el encuentro, se debatieron los desafíos y avances en la respuesta institucional, destacando la importancia de un compromiso firme en la asistencia a las víctimas y en la aplicación efectiva de las órdenes judiciales. También se planteó la necesidad de ofrecer cursos de rápida salida laboral en los Centros de Participación Vecinal para mujeres víctimas de violencia que actualmente se encuentran en albergues transitorios.


La Abogada Mariela Pavón, encargada de la Dirección de la Mujer de la Municipalidad de Encarnación, destacó que la ciudad no ha reportado casos de feminicidio entre 2024 y 2025, lo que refleja el éxito de la labor preventiva y de asistencia de la mesa PREVIM, que está alerta las 24 horas para atender cualquier caso de violencia.