La capacitación aborda el sistema de identificación animal y otros aspectos clave para garantizar la sanidad y el control del ganado en Paraguay.
- 29/01/2025
- Por Edicion Prensa
La oficina regional del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) en Itapúa y Alto Paraná llevó a cabo una importante jornada de capacitación dirigida a vacunadores, certificadores y supervisores para la próxima campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. El evento se realizó en el Parque Quiteria de la Asociación Rural del Paraguay, filial Itapúa, y reunió a numerosos profesionales del sector ganadero.
El doctor Edgar Rodríguez, encargado de SENACSA, destacó que la capacitación tuvo como eje principal el sistema de identificación animal de Paraguay (SIAT), una herramienta fundamental para la implementación de la campaña. Este sistema, obligatorio por ley para las especies bovina y bufalina, tiene cuatro objetivos clave: garantizar la sanidad animal, asegurar la tenencia legal de los animales, garantizar la inocuidad de los productos cárnicos y establecer un control sobre la marca de los animales.
El doctor Rodríguez explicó que la capacitación proporcionó a los participantes las herramientas necesarias para implementar eficazmente la campaña, enfocándose en la identificación y control de los animales. Además, el doctor Luis Villamayor, coordinador nacional de la fundación, subrayó la relevancia de estas capacitaciones, que se están llevando a cabo a nivel nacional para fortalecer el control de la fiebre aftosa.
La campaña de vacunación comenzará el 17 de febrero, y se espera que los profesionales capacitados estén completamente preparados para ejecutar las estrategias necesarias para proteger la salud del ganado y asegurar la producción ganadera del país. Con estas acciones, SENACSA busca consolidar la sanidad animal y mejorar la competitividad del sector ganadero en Paraguay.