Representantes de diversas circunscripciones judiciales participaron de un evento clave para planificar el futuro de la administración de justicia en Paraguay.


La ciudad de Encarnación fue el escenario de una jornada taller de análisis situacional externo e interno, en el marco de la elaboración del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2026-2030 de la Corte Suprema de Justicia. El evento reunió a representantes de diversas circunscripciones judiciales, incluyendo Ñeembucú, Misiones, Caazapá e Itapúa, con el objetivo de analizar el estado actual del sistema judicial y trazar las directrices para los próximos años.


El abogado Luis Alberto García, presidente de la Tercera Circunscripción Judicial, destacó la importancia del taller para definir el rumbo de las circunscripciones judiciales. “Este tipo de actividades nos permiten reflexionar y planificar de manera conjunta, asegurando que nuestras acciones estén alineadas con los objetivos estratégicos de la Corte Suprema", expresó García.


Durante la jornada, se promovió el intercambio de ideas y experiencias entre los magistrados y funcionarios presentes, lo que permitió abordar diversos aspectos relacionados con el funcionamiento de la justicia en sus respectivos departamentos. "Agradezco a todos los magistrados y funcionarios que hicieron posible este encuentro. La colaboración es clave para fortalecer nuestro sistema judicial y mejorar la administración de justicia en nuestras regiones", agregó García.


El taller forma parte de un esfuerzo más amplio de la Corte Suprema para involucrar a las distintas circunscripciones en la planificación estratégica. El PEI 2026-2030 busca optimizar los recursos y mejorar la calidad del servicio judicial, con el objetivo de ofrecer una justicia más accesible y eficiente para la población.


La jornada fue valorada como un paso fundamental para la construcción de un sistema judicial más robusto, eficiente y colaborativo en el país.